Para la composición nutricional de menús se debe tener en cuenta el balance en la alimentación de una persona para una excelente calidad de vida creando menús ricos y nutritivos que cubran las necesidades nutricionales de cada persona, las cuales son:
Energéticas: Su función es mantener la energía corporal, desarrollar cualquier tipo de actividad, cubrir las necesidades basales de energía, y en definitiva como su propio nombre indica es proporcionar la energía necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo, satisfaciendo la demanda de la misma. Glúcidos y grasas.
Estructurales: El organismo ha de renovar sus tejidos continuamente, no solo en las etapas de crecimiento se crean tejido, sino durante toda la vida del organismo, de ahí que sea necesario que exista un aporte de sustancias, capaces de cubrir con la demanda de estos materiales necesarios para los procesos de creación y renovación de nuevos tejidos.
De entre los nutrientes que tienen funciones plásticas, el principal podría decir que son las proteínas, parte integral de todas las estructuras vivas, de entre los minerales que se destacan el Ca y el P, por formar parte de la matriz ósea.
Funcionales y Reguladoras: Se cubren con vitaminas y sales minerales responsables del buen funcionamiento de los órganos para que exista coordinación del organismo y se lleve a cabo los procesos vitales correctamente.
Para la elaboración de los menús hay factores que influyen en el proceso, como lo son la edad de las personas y las condiciones metabolicas hablando de dieta, pero en general se debe diseñar un menú que supla los nutrientes necesarios. (Proteínas, Vitaminas, Grasas, carbohidratos y Minerales) En proporciones suficientes para suplir y no sobrepasar las cantidades necesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario